SÓLO 6 PERSONAS LO TIENEN EN EL PLANETA
Imagínate a una persona capaz de recordar todo lo que ha vivido, absolutamente todo, hasta el más pequeño de los detalles… alguien que tiene el don de recordar fechas, días, palabras… todo, y siempre así por mucho tiempo que pase…
Ese don, o esa enfermedad, porque en realidad es una enfermedad, es un síndrome llamado hipermnesia (Hyperthymesia). En la actualidad se ha encontrado a seis personas con hipermnesia en todo el mundo.
El término Hipermnesia proviene del griego y su traducción sería “exceso de recuerdo” (Hiper: exceso – Mnesia: recuerdo).
El 9 de mayo de 2008, los neurocientíficos James McGaugh y Larry Cahill de la Universidad californiana de Ivirne, publicaron un importante y premiado estudio en el que se profundizaba en el síndrome y daba claros ejemplos de pruebas realizadas a personas que actualmente padecen de hipermnesia.
En el momento de realizar dicho trabajo de investigación, dos eran las personas localizadas en Estados Unidos con dicha facultad. Desde entonces y hasta la fecha se han sumado cuatro más, la última de ellas la actriz y escritora Marilu Henner (sobre estas líneas), que hizo pública la noticia en 2010 a través del documental “60 minutos” emitido por la cadena CBS.
Las pruebas realizadas a los afectados de hipermnesia demuestran que éstos son capaces de recordar hasta el detalle más insignificante al ser preguntados por una fecha concreta o al enseñarles una fotografía de cuando eran pequeños.
El hecho de recordar absolutamente todo lo vivido puede llevar a atormentar a estas personas, ya que hasta el más mínimo detalle de una mala experiencia vivida queda grabado en su prodigiosa memoria.
Imaginaos que le se le pregunta por una fecha concreta de hace 25 años, el hipermnesico sería capaz de decir cómo iba vestido, que desayunó, que estudió ese día en el colegio, los hechos históricos ocurridos, que programas vio por la televisión o cuál era el nº 1 de los éxitos musicales, entre otras muchas cosas.
Pero el hecho de tener una memoria prodigiosa, donde todo lo que van viviendo se les va almacenando en el disco duro de su cerebro, no es sinónimo de que sean más inteligentes que otras personas. La habilidad de recordad todo lo vivido en multitud de ocasiones les aporta serios problemas.
Por poner otro ejemplo, si le pedimos que piense en un coche en ese momento por su cabeza pasan imágenes y datos de todos los coches, modelos, matriculas y colores que ha visto a lo largo de su vida. Lo mismo ocurre si se le habla de flores, árboles, televisores, etc… cualquier cosa que haya tenido alguna relación en su vida será recordada con todo lujo de detalles.
Apenas hay referencias en la historia sobre este síndrome y las personas que lo han padecido. Uno de los casos más documentados es el de Solomon Shereshevsky (sobre estas líneas), un ciudadano ruso que vivió en la primera mitad del siglo XX y que su hipermnesia lo llevó a ejercer de “Nmemorista” por locales y tabernas de Moscú, en los que realizaba un espectáculo como si de un ilusionista se tratara.
Solomón Veniamínovich Shereshevski fue un periodista ruso y mnemotécnico. Se hizo famoso después de un anécdota en los años 1920, cuando le dijeron que no tomara ningún apunte mientras asistía a un discurso. Pero para asombro de todos (y suyo también), él recordó todo el discurso perfectamente, palabra por palabra.
Shereshevski participó en muchos estudios. Se le pidió memorizar fórmulas matemáticas complejas, grandes matrices e incluso poemas en idiomas extranjeros y todo lo hizo en materia de minutos. A pesar del asombroso desempeño de su memoria, Shereshevski calificó como promedio en las pruebas de inteligencia.
Interesante, verdad? Espero que te haya gustado el artículo… muchas gracias por tu amabilidad!